El primer portal en español de las Normas Internacionales de Información Financiera
![]() |
LA ESTANDARIZACION TECNOLÓGICA DE LOS DATOS FINANCIEROSAportado por: DAVID FERNANDO VALENCIA - PAULA ANDREA SUAREZ - OSCAR MARTINEZ SANCHEZ - CHRISTIAN JAHIR ALVARADO GARCIA |
En la actualidad, no existe un formato común generalmente aceptado para los datos contenidos en los informes financieros. Por esta razón, los datos deben reintroducirse a menudo en las aplicaciones informáticas de los usuarios para su interpretación y tratamiento, o deben ser copiados y pegados de una aplicación a otra. Estos y otros problemas son los que va a resolver el lenguaje para el reporte financiero. XBRL (extensible Business Reporting Language) es el nuevo lenguaje universal para hacer el reporte y análisis de la información financiera de las empresas vía Internet, este va a permitir la creación de informes financieros personalizados, a bajo costo y en un formato compatible con la mayoría de las aplicaciones informáticas de contabilidad y de análisis de datos. También va a permitir el intercambio automático de información entre diversas aplicaciones de software. XBRL proporciona una plataforma común para el negocio crítico que divulga procesos y mejora la confiabilidad y la facilidad de comunicar datos financieros entre los usuarios internos y externos a la empresa de divulgación. |
|
Sus Objetivos |
|
|
|
¿Cómo nace XBRL? |
|
En abril de 1998, Charles Hoffman, investigaba el XML para los informes en formato electrónico de información financiera. Para ello, empezó a desarrollar prototipos de Estados Financieros y programas de Auditoría usando el XML.
XFRML y fue completado en junio de 1999, y en julio el comité del AICPA aprobó financiar el proyecto. A partir de allí, numerosas empresas e instituciones profesionales se reunieron al esfuerzo como miembros del comité XFRML. Se creó un prototipo de XFRML, terminándolo en octubre de 1999. Fue usado en la creación de estados financieros de 10 empresas. La primera reunión del comité XFRML se realizó en el AICPA (Nueva York) en octubre de 1999, el nombre de la organización cambió oficialmente a comité XBRL en abril del 2000. En julio del 2000, el comité XBRL anunció la presentación de la primera especificación para empresas estadounidenses para estados financieros. Los miembros en el comité XBRL aumentaron significativamente . El AICPA requirió que se preparara un plan de negocios para estudiar la factibilidad de reportes bajo XML y en particular XML como base para reporte de Estados Financieros. El proyecto fue codificado con el nombre de XFRML. Este plan de negocios fue terminado en Junio 15 de 1999. Este plan fue creación de Charles Hoffman, CPA (Independente CPA); Wayne Harding, CPA (Great Plains).
|
|
ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGÍA XBRL |
|
El XBRL ha sido desarrollado por un consorcio internacional de empresas y organizaciones, patrocinado por el AICPA, entre las que se encuentran las grandes de la informática, de la contabilidad y la consultoría, e instituciones como el IASB (International Accounting Standards Board), el IMA (Institute of Management Accountants), el CICA (Canadian Institute of Chartered Accountants) o el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales), XBRL International, cuya Secretaría se encuentra en las oficinas de la AICPA en Nueva York. En la actualidad, debido al fuerte crecimiento experimentado en sus escasos dos años de existencia, XBRL Internacional se está articulando en torno al concepto de jurisdicción.
|
|
¿Cómo trabaja el XBRL? |
|
XBRL es una agregación de programación de la computadora que marca cada segmento con etiqueta de la información automatizada del negocio con un código o un marcador de la identificación. En la mayoría de los casos, el software de la contabilidad insertará las etiquetas automáticamente. Si su plan contable carece la característica de XBRL, usted puede agregar las etiquetas usando un programa adicionado libre o un software modificado para requisitos particulares que marca las herramientas con etiqueta. Los marcadores de la identificación permanecen con los datos cuando se mueven o se cambian. Así, no importa cómo usted (o, más exactamente, su software de uso, tal como una hoja de balance o un procesador de textos) ajustan el formato o cambian la información, los marcadores permanecen pegados a ella. Así un número identificado como representación, por ejemplo, de beneficio en los dólares de ESTADOS UNIDOS será reconocido siempre de esta manera. Las etiquetas típicas incluyen las identificaciones financieras tales como activos, activos actuales y efectos a cobrar (en el lenguaje de nuestro plan de cuentas en Colombia correspondería a activo, activo disponible y cuentas por cobrar). Si el programa de XBRL no contiene los marcadores de la identificación que resuelven las necesidades de su negocio, usted puede crear fácilmente sus propios marcadores y agregarlos porque el programa es completamente modificable. De acuerdo con el lenguaje propio de lo contable una serie de elementos o etiquetas, con reglas autónomas y propias para ser cumplidas en el momento de procesar los datos en la elaboración del reporte es denominado diccionario de datos, el cual ha sido construido y ya se tiene lo que técnicamente se denomina una Taxonomía, la cual debe ser aceptada universalmente, como producto de acuerdos previos, obviamente el acuerdo implica que la definición de los elementos sea comprendida y aceptada por todos los participantes.del proceso. La taxonomía permite establecer los criterios para poblar el documento de instancia con los datos propios del informe, por tanto se constituye en la base sobre la cual gira todo el esquema. Ante esta circunstancia se concluye que todo creador o comercializador de software debería estar trabajando para etiquetar sus bases de datos de acuerdo con la taxonomía XBRL, en relación con la base comprensiva sobre la cual se pretenda generar los reportes, se tienen como ejemplo la taxonomía de IASB (traducida al español el 15 de noviembre del 2002, por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Huelva - España) . Existe otra alternativa la cual consiste en que los programadores de software creen los programas que permitan extraer los datos de las bases de datos de los sistemas de información contable propios de cada organización, de acuerdo con la taxonomía propia de la jurisdicción de cada país. Para constituir una jurisdicción, XBRL International establece, entre otros requisitos, que la jurisdicción esté representada por una organización independiente, sin ánimo de lucro y percibida por todos los miembros de la comunidad como neutral y la existencia de un número mínimo de empresas o instituciones miembros de la jurisdicción. Las empresas pondrán a disposición de los usuarios de la información, en La red mundial de datos, “Documentos de Instancia” que contendrán los datos etiquetados de sus bases de datos en formato XML, los cuales son leíbles por la maquinas y por los seres humanos, con la garantía, adicional, de que cada dato tiene un significado claro y único para todos los participantes. XML es independiente de la plataforma: trabaja con cualquier sistema operativo, en cualquier ordenador e incluso en teléfonos móviles. También es independiente de la aplicación y puede integrarse con casi todos los sistemas de bases de datos existentes en la actualidad. XML es simple pero ha creado furor en la industria -hasta el punto de que los principales fabricantes de software han prometido reelaborar sus productos para incorporarlo. XBRL se deriva de la filosofía del XML de que los datos deben pertenecer a sus creadores y los suministradores de contenidos están mejor servidos con un formato de datos abiertos. Un formato de datos abiertos no solo no estará ligado a un lenguaje de script o herramientas de autor particulares, sino que además ofrecerá un estándar, independiente del fabricante, sobre el que diferentes sistemas puedan comunicar libremente. XBRL pondrá la información financiera en contexto mediante:
Este último punto recoge todo el potencial de XBRL: sobrepasando la mera comunicación financiera y abarcando todo tipo de comunicación empresarial. Por ejemplo, un cliente puede enviar un informe financiero a su banco utilizando su programa de contabilidad. En este caso, el programa puede crear automáticamente un fichero en un formato que el banco pueda importar fácilmente desde su sistema informático. Tradicionalmente esta información se ha enviado en formato Adobe Acrobat, con ficheros de Microsoft Word o como ficheros de texto. Sin embargo, estos formatos que pueden ser adecuados para un lector humano no facilitan la extracción de información a los programas informáticos. Otra opción podría ser trabajar con el departamento de contabilidad del banco para utilizar un formato determinado (por ejemplo ficheros de texto delimitados por comas). Por supuesto que si el banco decide mas adelante cambiar el formato de los ficheros para acomodarse a otros clientes, entonces el cliente tendría que introducir los cambios oportunos en el generador de informes financieros. XBRL ofrece una solución a este problema. Desde el programa de contabilidad del cliente se podría enviar por correo electrónico una copia del informe financiero en XBRL, que podría ser leído directamente por los sistemas informáticos del banco.
|
|
Ventajas de la implementación del XBRL |
|
Las ventajas del XBRL incluyen:
|