La transición a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que hoy han pasado a denominarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) requiere que los profesionales tengan que familiarizarse con nuevos conceptos, terminología, y formatos diferentes de presentación de información financiera. En la actualidad existe una carencia de profesionales que conozcan profundamente las Normas Internacionales de Información Financiera y más aún que hayan tenido una experiencia práctica sobre esta temática.
Si en la actualidad el conocer sobre las Normas se constituye en una ventaja competitiva en el mercado laboral, en breve será una condición indispensable para acceder a puestos relacionados con contabilidad, administración y finanzas.
La urgencia de hablar un mismo idioma en términos financieros y contables y de conocer en profundidad el uso de estas normas motivó a la Organización Interamericana de Ciencias Económicas OICE, y al Centro de Estudios Financieros de España, a promover la aplicación de este ordenamiento global y la capacitación requerida para tal efecto en este diplomado. Se trata de una tarea tanto más urgente cuanto que es necesidad de los profesionales con aspiraciones en el mundo de la contabilidad y las finanzas estar actualizadas respecto de las políticas mundiales que influyen en su labor en las organizaciones.
El diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS pretende dotar a los profesionales y directivos de entidades de un conocimiento profundo sobre la elaboración, medición y análisis de la información financiera frente a las (NIC-NIIF). En este programa se analizará la operatividad de la aplicación, las ventajas y la problemática que conlleva la adopción, por parte de las empresas a las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera. Así mismo, se abordará la reforma necesaria de la empresa obligada a adoptar este modelo, y los efectos de su aplicación. |
Analizar las normas contables de aplicación mundial que regulan el tratamiento contable de los eventos, hechos o transacciones a los que se refiere cada NIC-NIIF.
|
CAMPUS VIRTUAL |
El diplomado tendrá un enfoque eminentemente práctico combinando en cada módulo las sesiones teóricas con ejemplos prácticos. Se revisará la razón y objetivo para la normativa de IASB. Para la descripción y explicación de los requisitos técnicos de esta normativa se utilizará un lenguaje claro y simple. Se utilizarán casos de estudio y ejemplos de la vida real para ilustrar la aplicación práctica de las normas. |
Bases y fundamentos del modelo contable internacional
• Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
• El proceso de formulación de las NIIF
• El proceso legal de implantación de las NIIF en Colombia
• Marco conceptual de las NIIF
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de ingresos
• NIC18 Ingresos ordinarios
• NIC 11 Contratos de construcción
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de activos
• NIC2 Inventarios
• NIC16 Propiedades, planta y equipo
• NIC23 Gastos financieros
• NIIF5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones y discontinuadas
• NIC40 Propiedades de inversión
• NIC38 Intangibles
• NIC36 Deterioro de valor de los activos
• NIC17 Arrendamientos
Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes
• NIC37 Provisiones y contingencias
Impuestos diferidos y conciliación de las diferencias entre saldos contables, fiscales
• NIC12 Impuesto de renta
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de pasivos laborales, planes de beneficio y pagos basados en acciones
• NIC19 Beneficios de los empleados
• NIC 26 Planes de beneficio por retiro
• NIIF 2 Pagos basados en acciones
Reconocimiento, medición, presentación y revelación de instrumentos financieros
• NIC32 Instrumentos financieros: presentación y revelación
• NIC39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
• NIIF 7 Instrumentos financieros: revelaciones
• NIIF 9 Fase 1 de Instrumentos financieros
Bases para la preparación y presentación de estados financieros
• NIC10 Eventos ocurridos después de la fecha de cierre
• NIC1 Presentación de estados financieros
• NIC8 Políticas contables, cambios en estimaciones y errores
• NIC 7 Estado de flujos de efectivo
• NIIF 8 Segmentos de operación
• NIC34 Reportes financieros de períodos intermedios
• NIC33 Utilidades por acción
• NIC24 Revelaciones de partes relacionadas
Combinación y consolidación de estados financieros
• NIIF3 Combinaciones de negocios
• NIC27 Estados financieros consolidados y separados
• NIC28 Inversiones en asociadas
• NIC31 Participaciones en negocios conjunto
Conversión de estados financieros e información
• NIC21 Efectos de las variaciones de los tipos de cambio Implantación de la NIC / NIIF
• NIIF Aplicación por primera vez de las NIIF Industrias especializadas
• NIIF 4 Seguros
• NIC 41 Agricultura
• NIIF 6 Recursos naturales
La Organización Interamericana de Ciencias Económicas se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y/o lugares programados por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta.
Intensidad |