El principio de adopción a escala mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera es inminente. Estas Normas que son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), son ya aplicables en más de cien países en el mundo y lo serán en los próximos años en aquellos que quieran ganar competitividad en un mundo signado por la globalización. Las Normas Internacionales están convergiendo con los principios americanos (US GAAP), por lo que cada vez en mayor medida se vislumbra una armonización a nivel internacional.
La transición a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que hoy han pasado a denominarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) requiere que los profesionales tengan que familiarizarse con nuevos conceptos, terminología, y formatos diferentes de presentación de información financiera.
El principio de adopción a escala mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera es inminente. Estas Normas que son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), son ya aplicables en más de cien países en el mundo y lo serán en los próximos años en aquellos que quieran ganar competitividad en un mundo signado por la globalización. Las Normas Internacionales están convergiendo con los principios americanos (US GAAP), por lo que cada vez en mayor medida se vislumbra una armonización a nivel internacional.
La transición a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que hoy han pasado a denominarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) requiere que los profesionales tengan que familiarizarse con nuevos conceptos, terminología, y formatos diferentes de presentación de información financiera. En la actualidad existe una carencia de profesionales que conozcan profundamente las Normas Internacionales de Información Financiera y más aún que hayan tenido una experiencia práctica sobre esta temática.
Si en la actualidad el conocer sobre las Normas se constituye en una ventaja competitiva en el mercado laboral, en breve será una condición indispensable para acceder a puestos relacionados con contabilidad, administración y finanzas.
La urgencia de hablar un mismo idioma en términos financieros y contables y de conocer en profundidad el uso de estas normas motivó a la Organización Interamericana de Ciencias Económicas OICE, y al Centro de Estudios Financieros de España, a promover la aplicación de este ordenamiento global y la capacitación requerida para tal efecto en este diplomado. Se trata de una tarea tanto más urgente cuanto que es necesidad de los profesionales con aspiraciones en el mundo de la contabilidad y las finanzas estar actualizados respecto de las políticas mundiales que influyen en su labor en las organizaciones.
El diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS pretende dotar a los profesionales y directivos de entidades de un conocimiento profundo sobre la elaboración, medición y análisis de la información financiera frente a las (NIC-NIIF). En este programa se analizará la operatividad de la aplicación, las ventajas y la problemática que conlleva la adopción, por parte de las empresas a las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera. Así mismo, se abordará la reforma necesaria de la empresa obligada a adoptar este modelo, y los efectos de su aplicación. |
Analizar las normas contables de aplicación mundial que regulan el tratamiento contable de los eventos, hechos o transacciones a los que se refiere cada NIIF. |
Conocer los elementos que constituyen la estructura o el soporte de las NIC-NIIF. |
Identificar las principales modificaciones y mejoras efectuadas en las NIC, así como de la emisión de nuevas NIIF. |
Conocer y analizar el objetivo, alcance, definiciones y tratamientos contables profesionales que señalen o permiten las NIC básicas y sus interpretaciones (SIC) respecto de determinadas transacciones. |
Identificar las diferencias que se presentan en el tratamiento contable y tributario de ciertos eventos como consecuencia de la aplicación de las NIC, NIIF, SIC e IFRI, y de las normas tributarias vigentes en el país y sus efectos en la determinación del gasto por impuesto de renta. |
Conocer la responsabilidad legal que asumen el directorio, la gerencia y el contador público en función dependiente o independiente en la aplicación de las NIC y sus interpretaciones SIC, al momento de preparar, presentar y/o auditar los estados financieros de sus empresas o clientes para usuarios externos. |
CAMPUS VIRTUAL
Para facilitar el aprendizaje, cada participante tendrá acceso al aula virtual de NIC-NIIF de Colombia.
PORTAL NIC-NIIF
Cada asistente tendrá la oportunidad de suscribirse con una tarifa preferencial al portal de NIC-NIIF, único site en Latinoamérica que cuenta con la autorización del IASB (International Accounting Standards Board) ente emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera para que los suscriptores puedan disponer de la traducción oficial en español de todas las normas, interpretaciones y guías de aplicación
Material didáctico:
La documentación entregada para este diplomado respaldada por el Centro de Estudios Financieros de España CEF nos distingue del resto de Instituciones que imparten este diplomado. Pretendemos que los participantes dispongan de todo el material necesario para el ejercicio de su profesión. Por ello facilitamos:
• Unidades didácticas. Se entregan 2 carpetas de hojas intercambiables a los participantes que contienen 38 unidades temáticas .
• Todo el material didáctico es actualizable de tal manera que los participantes podrán tener siempre las mejores herramientas en su despacho.
El diplomado tendrá un enfoque eminentemente práctico combinando en cada módulo las sesiones teóricas con ejemplos prácticos. Se revisará la razón y objetivo para la normativa de FASB. Para la descripción y explicación de los requisitos técnicos de esta normativa se utilizará un lenguaje claro y simple. Se utilizarán casos de estudio y ejemplos de la vida real para ilustrar la aplicación práctica de las normas.
TEMA
|
CONTENIDO
|
Bases y fundamentos del modelo contable internacional |
|
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de ingresos |
|
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de activos |
|
Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes |
|
Impuestos diferidos y conciliación de las diferencias entre saldos contables, fiscales y repercusiones de las NIC/NIIF |
|
Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de pasivos laborales y pagos basados en acciones |
|
Reconocimiento, medición, presentación y revelación de instrumentos financieros |
|
Bases para la preparación y presentación de estados financieros |
|
Combinación y consolidación de estados financieros |
|
Conversión de estados financieros e información financiera en economías hiperinflacionarias |
|
Normas de sectores específicos |
|
Implantación de la NIC / NIIF |
|
Ana Lucia López |
Contadora Pública titulada en Colombia y licenciada en el Estado de Nevada de los Estados Unidos de América. Master en Administración de Negocios con énfasis en Gerencia Global de la Universidad de Phoenix, Arizona. Socia de auditoria de KPMG. Profesional con más de 25 años de experiencia en auditoria de compañías nacionales y multinacionales en varios sectores de la economía. Instructora Nacional e Internacional de KPMG. |
![]() |
Contador Público de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla y Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad del Norte Advanced Class of Ecónomo in Illinois Vallen Comunita Collage Illinois, USA., Certified Income Tax Preparer en Estados Unidos (H&R Block Peoria Illinois). Cuenta con amplia experiencia en compañías del sector retail, manufacturero y minero. Representante de Ernst and Young en el equipo de adopción de Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera para Colombia. |
![]() |
Contadora Pública de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con estudios especializados en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad de la Universidad del Valle y con Certificación como auditor interno en finanzas y auditoria en varios países de Latinoamérica. Su experiencia laboral incluye una trayectoria en varias formas de auditoría y consultoría internacionales tales como KPMG, Ernst and Young y PriceWaterHouse, participando como gerente en auditorias de entidades del sector financiero, industrial, comercial y de servicios. Actualmente es Directora Académica de la OICE, y conferencista nacional e internacional en el tema de IFRS. |
![]() |
Contador Público Universidad Externado de Colombia. Administrador de Empresas Universidad Externado de Colombia. Especialista en auditoría de Sistemas UAN. MBA Uned (España) en curso. Coordinador Área Financiera, Facultad de Contaduría Pública, Universidad Externado de Colombia. Socio de la firma S&T Consultores Asoc. Ltda. Se desempeñó como Gerente financiero, auditor y revisor fiscal de bancos y entidades del sector real durante más de 15 años. |
![]() |
Contador público titulado y Magíster en Auditoría de Sistemas de la Universidad Santo Tomás. Fundador de la firma de Contadores Auditoría Gerencial Auge Ltda, de la cual es Gerente y representante legal. Se ha desempeñado como miembro del staff de auditoría interna del Banco de América Latina; auditor financiero en Price Waterhouse y César Rovira. |
![]() |
Contador Público Universidad Santo Tomás. Especialización en Contabilidad Financiera Universidad Javeriana y Diplomado en Gestión Total de Calidad Universidad del Rosario. En la actualidad labora en Ecopetrol en el área de conversión de estados financieros a normatividad U. S. GAAP. |
![]() |
Contador público de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Administración y Auditoria Tributaria de la misma Universidad. Miembro del equipo de instructores de los Cursos Latinoamericanos para Seniors y Gerentes de Auditoria de la Firma Internacional de Auditoria Coopers & Lybrand (hoy Pricewaterhousecoopers) Socio Fundador de America Avising & Auditing Services AAAS Ltda. |
![]() |
Contador Público experto en negocios internacionales, finanzas y contabilidad internacional con amplia experiencia profesional, incluyendo 12 años en la Firma PricewaterhouseCoopers y 6 años en la Firma Intexaudit, en la Dirección y desarrollo de proyectos de consultoría empresarial. |
![]() |
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente estudiante para optar por el título de Doctor en Administración de Empresas (Phd) de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (España). Especialización en Gerencia de Impuestos Universidad Externado de Colombia, Miembro: Instituto Internacional de Auditores Internos – Capítulo Colombia, Sociedad de Contadores Javerianos. Socio Fundador de la Firma Alfa Asesores Contables Ltda. |
![]() |
Contador público con especialización y sólidos conocimientos en impuestos, experiencia en el área administrativa y financiera en compañías multinacionales, experiencia en Auditoria interna, externa. Diplomado de Normas Internacionales de Contabilidad en la Universidad de la Sabana - Actualmente se desempeña como Profesional de Planeación Tributaria en la Coordinador de Asesoría y Gestión Tributaria en Ecopetrol |
![]() |
Economista con especialización en contabilidad y finanzas. Titulo de “Diplom-Oekonom” (MBA), Universidad de Hohenheim (Stuttgart)/Alemania. Profesional en auditoria, especialista en las áreas US GAAP y NIC/NIIF., con grandes habilidades para la estructuración y liderazgo de proyectos y equipos de trabajo. Experiencia en preparación de reconciliaciones de PCGA local a US GAAP, PCGA local a NIC/NIIF, NIC/NIIF a US GAAP, implementación de NIC/NIIF e implementación de SOX. Experiencia como encargado de auditoria/preparación de formularios 20-F, F-4 y estados financieros bajo NIC/NIIF. Conocimientos profundos de las normativas US GAAP, NIC/NIIF y PCGA en Chile, contador certificado de los Estados Unidos (CPA). Actualmente es Gerente de auditoría IFRS-Desk en Ernst & Young, Bogotá. |
![]() |
Contador Público de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla , Posgrado en Proyecto de Administración en la Universidad Santander en Bogotá. Ha desempeñado diferentes cargos en el Área financiera en la compañía Shell en Venezuela y en Colombia Actualmente es Contralor a cargo del área Financiera Administrativa y de la zona, para la exploración y Downstrean negocios en Colombia en la compañía Shell Colombia. |
Material didáctico:
La documentación entregada para este diplomado respaldada por el Centro de Estudios Financieros de España CEF nos distingue del resto de Instituciones que imparten este diplomado. Pretendemos que los participantes dispongan de todo el material necesario para el ejercicio de su profesión. Por ello facilitamos:
• Unidades didácticas. Se entregan 2 carpetas de hojas intercambiables a los participantes que contienen 38 unidades temáticas .
• Todo el material didáctico es actualizable de tal manera que los participantes podrán tener siempre las mejores herramientas en su despacho.
Certificación:
La Organización Interamericana de Ciencias Económicas OICE impartirá certificados de asistencia para quienes cumplan con un mínimo del 80% de presentismo.
El Centro de Estudios Financieros de España CEF impartirá certificado de aprobación a quienes completen 120 hs. de instrucción y superen las evaluaciones previstas, en el caso de no aprobar dichas evaluaciones, la OICE entregará constancias de asistencia siempre y cuando se haya completado un 80% de presentismo.
Directora del Diplomado
Agradecemos confirmar su asistencia por el medio que Informes Telefonos: 3220509 - 3220508 - 3220510 - 3220512 - |