El principio de adopción a escala mundial de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera es inminente. Estas Normas que son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), son ya aplicables en más de cien países en el mundo y lo serán en los próximos años en aquellos que quieran ganar competitividad en un mundo signado por la globalización. Las Normas Internacionales están convergiendo con los principios americanos (US GAAP), por lo que cada vez en mayor medida se vislumbra una armonización a nivel internacional. |
Muchos países y regiones se están moviendo hacia la adopción de estándares internacionales de información financiera IFRS por sus siglas en inglés (NIIF, por sus siglas en español, Normas Internacionales de Información Financiera), adicionalmente FASB al igual que IASB se comprometieron a converger sus respectivos pronunciamientos en un juego de normas de contabilidad globales, proceso que es bienvenido por los reguladores del mercado . ¿Por qué? Para proporcionar transparencia, consistencia, y comparabilidad de la información financiera. Lo que parece claro es que la brecha entre la contabilidad actual y la práctica mundial cambiará dramáticamente para cualquier país que no se decida a implementar rápidamente, las normas IFRS en su propio territorio. Un efecto desafortunado de esta creciente disparidad sería una reducción en el nivel de confianza que desarrollen los inversionistas. Lo que no entiendan o reconozcan como lo mismo que en su país de origen, los llevará a la incertidumbre y a una menor disposición a prestar dinero, invertir en valores o negociar con socios locales. Sin embargo, lo que está claro es que ningún país que busque capital de deuda o de participación en los mercados mundiales puede permitirse parecer tan diferente, de lo contrario, los mercados castigarán la falta de acción no invirtiendo y cobrando tasas más altas cuando lo hagan. Colombia necesita decidir si cambia hacia IFRS o si mantiene actualizadas sus normas incorporando, sin demora, a sus normas nacionales los cambios de convergencia que están haciendo el IASB y FASB. Por otra parte, la inserción de Colombia en una economía cada vez más globalizada, los avances hacia tratados de libre comercio con Estados Unidos y otros países, y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a mercados internacionales de capital, exigen adoptar reglas precisas para obtener información financiera fidedignas de las empresas. La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF's) y su verificación conforme a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), que son publicadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), permitiría lograr ese objetivo. Entre los beneficios que se obtendrían con esa adopción están la mejor comprensión, uniformidad y confiabilidad de los datos financieros, la optimización del trabajo y tiempo de los contadores al eliminar la necesidad de preparar información financiera distinta bajo normas. La transición a la preparación de estados financieros, bajo normas internacionales de información financiera, supondrá un importante esfuerzo de adaptación para las empresas colombianas por lo que un conjunto importante de acciones, tanto el dominio de la formación como en el tecnológico de aplicaciones contables, deben ser diseñadas con suficiente antelación. Este diplomado es un primer paso hacia tal fin estratégico: la adaptación en tiempo y forma de la contabilidad de las empresas colombianas a las NIIF's. |
El diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS pretende dotar a los profesionales y directivos de entidades de un conocimiento profundo sobre la elaboración, medición, y análisis de la información financiera frente a las (NICNIIF). En este programa se analizará la operativa de aplicación, ventajas y la problemática que conlleva la adopción, por parte de las empresas a las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera. Así mismo, se abordará la reforma necesaria de la empresa obligada a adoptar este modelo, y los efectos de su aplicación. |
El diplomado tendrá un enfoque eminentemente práctico combinando en cada módulo las sesiones teóricas con ejemplos prácticos. Se revisará la razón y objetivo para las normas del IASB. Para la descripción y explicación de los requisitos técnicos de los IFRS se utilizará un lenguaje claro y simple. Se utilizarán casos de estudio y ejemplos de la vida real para ilustrar la aplicación práctica de las normas. |
Dirigido a |
El Diplomado está dirigido a empresarios y profesionales involucrados con el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, personal involucrado y/o relacionado con la preparación, análisis, examen y divulgación de los estados financieros, personal de las áreas de finanzas, de presupuestos, contadores, auditores internos, auditores externos, revisores fiscales, analistas financieros, y a todo profesional que esté interesado en la temática relacionada con las Normas Internacionales de Información Financiera. |
Bases y fundamentos del modelo contable internacional Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de ingresos Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de activos Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes Impuestos diferidos y conciliación de las diferencias entre saldos contables, fiscales Reconocimiento, valoración, presentación y revelación de pasivos laborales, planes de beneficio y pagos basados en acciones Reconocimiento, medición, presentación y revelación de instrumentos financieros Bases para la preparación y presentación de estados financieros Combinación y consolidación de estados financieros Conversión de estados financieros a moneda extranjera Aplicación por primera vez de las NIIF e Industrias especializadas • NIIF 1 Aplicación por primera vez.
La OICE se reserva el derecho de realizar cambios en la programación. |
Conferencistas |
El diplomado será impartido por profesionales con experiencia práctica en la adopción de estándares internacionales de contabilidad y de información financiera (NIIF's).
La Organización Interamericana de Ciencias Económicas se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y/o lugares programados por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta.
|
2'460.000 + IVA Descuentos: Para afiliados al Centro de Ejecutivos Financieros de Colombia 20% Para grupos (3 o más participantes por empresa) 15% Los descuentos no son acumulables entre sí. Medios pago: Banco de OCCIDENTE Cuenta de Ahorros No. 219815776 Tarjetas de Crédito
|
CAMPUS VIRTUAL
Para facilitar el aprendizaje, cada participante tendrá acceso al aula virtual de NIC-NIIF de Colombia.
PORTAL NIC-NIIF
Cada asistente tendrá la oportunidad de suscribirse con una tarifa preferencial al portal de NIC-NIIF, único site en Latinoamérica que cuenta con la autorización del IASB (Internacional Accounting Standard Board) ente emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera para que los suscriptores puedan disponer de la traducción oficial en español de todas las normas, interpretaciones y guías de aplicación
Libro "NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF-IFRS"
Adicionalmente, los participantes al Diplomado recibirán un descuento especial en la compra de este libro, el cual recopila una gran cantidad de ejercicios y casos prácticos que han sido incorporados y relacionados con cada estandar con la justificación de cada desarrollo para ayudar a los lectores a conocer y entender a fondo el funcionameinto, los requerimientos y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
MATERIAL DIDACTICO
La documentación entregada para este diplomado respaldada por el Centro de Estudios Financieros de España CEF nos distingue del resto de Instituciones que imparten este diplomado. Pretendemos que los participantes dispongan de todo el material necesario para el ejercicio de su profesión. Por ello facilitamos:
Directora del Diplomado para Colombia, Ecuador y Paraguay Intensidad: 100 Horas Lugar: Club de Banqueros y Empresarios Calle 72 No 7-64 PENTHOUSE Fecha de Iniciación: 21 de Febrero del 2011 Horario: Lunes, martes y miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Inversión:
Descuentos:
Medios de Pago Banco de OCCIDENTE Cuenta de Ahorros No. 219815776 Tarjetas de Credito
OICE Bogotá |